Curso de ultrasonido Doppler Arterial de MMII


Dra. Julieta Crosta

13 módulos • curso completamente en línea •
AVAL:
Asociación Mexicana de Ultrasonido en Medicina, A. C.
El Colegio de Médicos Ultrasonografístas, A.C. otorga 40 puntos para Validación Curricular a los asistentes al curso

Dra Julieta Crosta

Directora

Médica especialista en Diagnóstico por imagenes • Jefa de Ecografía y Doppler Vascular, Hospital F. Abete. Malvinas Argentinas • Docente de los cursos Doppler Vascular de la SAUMB • Buenos Aires, Argentina

  • click en el icono para ver a la Dra. Julieta en la sesión de febrero 2021
Detalle
  • Inicio
    Abril 14, 2025
    Modalidad
    A distancia o e-learning - Cursada progresiva de una clase por semana. Evaluación final multiple-choice
  • Dirigido a
    médicos ecografistas, especialistas en diagnóstico por imágenes, cardiólogos, flebólogos, cirujanos vasculares, neurólogos, terapistas, emergentólogos, etc.
    Sede
    En-línea
  • Requisitos
    Disponer de una computadora con conexión a internet. Nociones elementales de computación, a nivel usuario. Básicamente: saber visitar páginas web y usar el correo electrónico. Tener nociones de Ultrasonido
    Actividades
    Clases teóricas, apuntes de las clases, material auxiliar complementario. Tareas prácticas
    Actividad extra-programática
    Videoconferencia en vivo semanal
    Duración
    13 semanas. Dedicación mínima semanal promedio: 2 entradas. Los alumnos serán auditados periódicamente y recibirán mails informativos sobre su actividad dentro del curso
Pago único
  • $8,000.00
  • Banco HSBC
  • Cta. N° 4036084093, Suc. 652
  • A nombre de Asociación Mexicana de Ultrasonido en Medicina, A.C.
  • CLABE interbancaria: 021180040360840937
Objetivos
  • Desarrollar nociones básicas de física del Doppler y análisis espectral
  • Conocer la hemodinamia de las estenosis
  • Comprender la anatomía vascular arterial de los miembros inferiores y superiores
  • Desarrollar el procedimiento de la evaluación con Doppler del árbol arterial de MMII y SS
  • Aprender a reconocer las estenosis arteriales y el cálculo del porcentaje
  • Presentar los distintos patrones espectrales: pre y post-estenóticos. Patrones no habituales
  • Introducir técnicas complementarias como el índice tobillo-braquial
  • Comprender la patología arterial crónica y aguda de los MMII. Insuficiencia arterial aguda
  • Presentar patologías específicas. Pseudoaneurisma. Síndrome compartimental. Fístula AV. Robos arteriales
  • Evaluar arterial post-procedimientos de revascularización. Bypass. Stents
  • Aprender sistemática de estudio y protocolos de informes
  • Temas
  • Física del Doppler. Análisis espectral
  • Hemodinamia de la estenosis. Patrones espectrales característicos (estenóticos, pre y postestenóticos)
  • Anatomía vascular arterial de MMII. Sistemática de estudio
  • Enfermedad ateromatosa y su implicancia en los miembros inferiores. Insuficiencia arterial crónica
  • Estenosis arterial de MMII. Cálculo del porcentaje de estenosis. Ratios de velocidades. Patrones espectrales característicos de las estenosis. Patrones espectrales no habituales
  • Índice tobillo-braquial. Utilidad y técnica. Otras técnicas complementarias para evaluar la patología arterial de MMII
  • Valoración del pie diabético y medición del tiempo de aceleración plantar
  • Insuficiencia arterial aguda (Embolia vs trombosis)
  • Evaluación arterial post-procedimientos de revascularización. Bypass
  • Protocolos de informes. Doppler arterial de MMSS
  • Pseudoaneurismas. Síndrome compartimental. Fístula arteriovenosa en MMII. Robos arteriales. Síndrome de atrapamiento poplíteo
  • Atlas de imágenes. Casos clínicos
  • Examen final
  • Para más información...

    Envíe un mail a mario.ortega@amusem.org.mx